¿Te despidieron estando embarazada?

Actualmente son más empresas de las que nos imaginamos que al enterarse que su trabajadora está embarazada le cambian sus actividades, se le deja de tomar en cuenta a la trabajadora para proyectos importantes o incluso la despiden.

Afortunadamente nuestro derecho protege estas situaciones de riesgo ante cambios en las condiciones de trabajo injustificadas o despidos diversos que se calificarán de nulo sin una justificación importante para el futuro y desarrollo de la empresa.

Tal como se señala en el articulo 56 de la Ley Federal del Trabajo, las condiciones de trabajo deben estar basadas en el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en ningún caso podrán ser inferiores a las fijadas en esta Ley y deberán ser proporcionales a la importancia de los servicios e iguales para trabajos iguales, sin que puedan establecerse diferencias y/o exclusiones por motivo de origen étnico o nacionalidad, sexo, género, edad, discapacidad, condición social, condiciones de salud, religión, opiniones, preferencias sexuales, condiciones de embarazo ,etc. 

La ley prohíbe la discriminación laboral basada en el embarazo, en el parto o en cualquier clase de discapacidad relacionada, pero a pesar de las leyes, la orientación y la disposición para trabajar, a muchas mujeres embarazadas se les siguen negando oportunidades de empleo y de igualdad de trato.

De acuerdo con el articulo 133 de la Ley Federal del Trabajo es clara al señalar que queda prohibido a los patrones o a sus representantes despedir a una trabajadora o coaccionarla directa o indirectamente para que renuncie por nel solo hecho de estar embarazada.

Así mismo el articulo 133 ter de la misma ley establece que no podrá despedirse a una persona trabajadora embarazada, y de ser el caso, el despido se presumirá como discriminación.

Derechos de las mujeres trabajadoras embarazadas

Las madres trabajadoras durante el período del embarazo, no realizarán trabajos que exijan esfuerzos considerables y signifiquen un peligro para su salud en relación con la gestación, tales como levantar, tirar o empujar grandes pesos, que produzcan trepidación, estar de pie durante largo tiempo o que actúen o puedan alterar su estado psíquico y nervioso.

Además, disfrutarán de un descanso de seis semanas anteriores y seis posteriores al parto. En caso de que los hijos hayan nacido con cualquier tipo de discapacidad o requieran atención médica hospitalaria, el descanso podrá ser de hasta ocho semanas posteriores al parto, previa presentación del certificado médico correspondiente.

Me despidieron por estar embarazada y demande a mi patrón, pero tengo miedo quedarme sin atención médica.

Una vez presentada la demanda por despido injustificado el secretario instructor del Tribunal, a petición de parte, podrá decretar como providencias cautelares requerir al patrón para que se abstenga de dar de baja de la institución de seguridad social en la que se encuentra afiliada la trabajadora embarazada que haya sido despedida, siempre y cuando existan indicios suficientes para presumir que fue despedida por estar embarazada.

Te pueden despedir embarazada por motivos ajenos al embarazo

Si bien despedir a la trabajadora por estar embarazada esta prohibido por la ley, el estar embarazada no constituye un impedimento para que se despida a la trabajadora por alguna causa que estipula la ley para rescindir la relación laboral sin responsabilidad para el patrón como puede ser:

I. Por engaño al patrón con documentos o referencias falsas.

II. Comprometer la seguridad del establecimiento u oficina a causa de un descuido por parte del trabajador.

III. Cometer el trabajador actos inmorales o de hostigamiento y/o acoso sexual contra cualquier

IV. Tener el trabajador más de tres faltas de asistencia en un período de treinta días, sin permiso del patrón o sin causa justificada;

V. Desobedecer el trabajador al patrón o a sus representantes, sin causa justificada, siempre que se trate del trabajo contratado;

VI. Negarse el trabajador a adoptar las medidas preventivas o a seguir los procedimientos indicados para evitar accidentes o enfermedades;

Por mencionar algunas de las causas previstas por el articulo 47 de la Ley Federal del Trabajo.

¿A que tienes derecho si te despidieron injustificadamente?

la trabajadora que ha sido despedida por estar embarazada tiene derecho a solicitar ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, a su elección, que se le reinstale en el trabajo que desempeñaba, o que se le indemnice con el importe de tres meses de salario integrado y el pago de las prestaciones de ley como aguinaldo, vacaciones, prima antigüedad; participación de utilidades y salarios vencidos desde la fecha del despido hasta por un período máximo de 12 meses como lo establece el articulo 48 de la Ley Federal del Trabajo.

Cabe destacar que, en los conflictos de despido de esta naturaleza, se privilegia el proceso de conciliación para que la trabajadora obtenga sus derechos laborales, dado que en la mayoría de las ocasiones la indemnización resulta insuficiente para pagar los gastos médicos del embarazo y nacimiento del bebe.

Los procedimientos por despido se llevan a cabo ante la un Órgano Jurisdiccional. Por lo que es muy importante acudir debidamente asesorados por un abogado especializado. En Consorcio Jurídico Luna y Asociados estamos capacitados para apoyarla y asesorarla en la demanda para hacer valer su derecho a trabajar e igualdad de condiciones sin importar su estado.  Además, en estos casos las empresas van a ir siempre acompañadas por su respectivo abogado, por lo que Consorcio Jurídico Luna y Asociados representamos su mejor opción para defenderse durante el juicio. 

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Lic. Ismael Luna

Lic. Ismael Luna

WeCreativez WhatsApp Support
👋 ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarle?

nosotros te llamamos