Hoy en día, es común ver a más personas con la iniciativa de crear una sociedad mercantil, pero muchas veces, la falta de conocimiento o asesoría impide la realización de ésta. En la Ley General de Sociedades Mercantiles, entre otros ordenamientos, nos hablan de cómo podemos constituir una sociedad mercantil de una forma fácil, sencilla y eficaz.
Para constituir una sociedad mercantil en México, es necesario cumplir con una serie de requisitos, los cuales están establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles y en otros ordenamientos jurídicos, si alguno de los requisitos plasmados en dichos ordenamientos llegare a omitirse, la empresa puede llegar a recaer en la irregularidad e inclusive en la suspensión de la empresa. Para la creación de una sociedad mercantil, es necesario contar con un Permiso para constituirse como persona moral. Se debe presentar una solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores en el que se sugieran ciertas posibles denominaciones sociales en orden de preferencia para la empresa. Esto con el fin de asegurarse de que no existe alguna empresa ya constituida en el país o en el extranjero con la misma denominación social;
Creación y Protocolización del Acta Constitutiva. Una vez que la SRE da el visto bueno o entregue las propuestas de denominación social, se debe crear el Acta Constitutiva, la cual debe ser constituida ante notario. En éste documento se le da vida a la sociedad y en él se estipulan todos los aspectos generales y básicos de la empresa como denominación social, objetivo, tipo de empresa, administración y control de la misma, duración, domicilio, capital, etcétera;
Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Cuando el acta constitutiva esté completamente creada y legalizada, se procede a la inscripción ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), donde primeramente se deberá de solicitar una cita mediante la página web del SAT, y al acudir ante dicha institución, deberá estar decidido bajo qué régimen fiscal se registrará la empresa, los documentos que necesitarás llevar son CURP o acta de nacimiento del representante legal de la empresa, identificación oficial, comprobante de domicilio y acta constitutiva de la empresa, entre otros, ya que, los requisitos varían según el giro comercial que se le vaya a dar a la empresa. Una vez que el registro de la empresa haya quedado debidamente registrado, es necesario también solicitar su firma electrónica (FIEL) para que, posteriormente, se genere un Certificado de Sello Digital (CSD) y con esto, darse de alta ante un Proveedor Autorizado de Certificación (PAC), para generar las facturas electrónicas correspondientes y cumplir en tiempo y forma con los deberes fiscales correspondientes. De este registro se obtiene la Cédula Fiscal que contiene el número de Registro Federal de Contribuyentes (RFC);
Inscripción del Acta Constitutiva (Excepto Sociedades Anónimas, ya que el notario realiza el trámite), para realizar éste registro, deberá acudir ante el Registro Público de la Propiedad y el Comercio para solicitarla;
Aviso Notarial a la Secretaría de Relaciones Exteriores, éste trámite será realizado por el Notario o Corredor Público; Presentación ante el registro público de la propiedad y del comercio. Este paso también es resuelto por el Corredor o Notario quien lo debe presentar ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio. Se inscribirá la empresa y los bienes inmuebles que la conforman, así como sus fines, objetivos y metas comerciales; Inscripción de la Empresa, la cual se realiza ante la Tesorería General del Estado;
Solicitud de Uso de Suelo y/o Construcción, el cual se podrá obtener en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología;
inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT). Este trámite consta de dos etapas, ya que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los trabajadores; Si participa inversión extranjera directa adicionalmente se tendrá que asistir a la Secretaría de Economía para pedir un Registro de Inversión Extranjera y solicitar en la Comisión Nacional de Inversión Extranjera una autorización para todos aquellos giros que no entran en el esquema automático;
y por último, se deberá de realizar la Inscripción ante los demás organismos requeridos, puesto que dependiendo del giro que tenga la empresa, se puede requerir la inscripción a distintos organismos siendo los más comunes: Secretaría de Salud, Secretaría del Trabajo, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, entre otros. En este punto también entran los permisos municipales o estatales que sean requeridos en la zona geográfica elegida.
Es importante para la realización adecuada de estos trámites, seguir el orden correspondiente. Así mismo tomar en cuenta todos aquellos organismos propios del sector no enlistados pero que fueran importantes para el giro de la empresa, en particular si son de cumplimiento obligatorio. Para crear una sociedad en México se recomienda siempre ser apoyado y asesorado por una figura local quien facilite la gestión y trámites correspondientes.
En CONSORCIO LUNA Y ASOCIADOS, estamos familiarizados con todos y cada uno de los requisitos necesarios que le facilitarán la creación de su propia empresa, brindándole la debida asesoría para la constitución lícita de su sociedad, ya que contamos con amplia experiencia que nos respalda.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/2″][vc_row_inner css=”.vc_custom_1553819014908{background-color: #53db81 !important;}”][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_column_text]
¿Necesitas ayuda en un caso similar?
[/vc_column_text][vc_btn title=”Contáctanos” style=”outline-custom” outline_custom_color=”#2c3e50″ outline_custom_hover_background=”#2c3e50″ outline_custom_hover_text=”#ffffff” size=”lg” align=”center” i_icon_fontawesome=”fa fa-whatsapp” add_icon=”true” link=”url:https%3A%2F%2Fweb.whatsapp.com%2Fsend%3Fphone%3D5213334932034%26text%3DHola%250A———————-%250APage%2520Title%3A%2520Home%250APage%2520URL%3A%2520http%3A%2F%2Fconsorciolunayasociados.com%2F||target:%20_blank|”][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_row_inner css=”.vc_custom_1553819023835{background-color: #d15050 !important;}”][vc_column_inner][vc_empty_space][vc_column_text]
¿Te gustaría hablar con un profesional?
[/vc_column_text][vc_btn title=”Llámanos” style=”outline-custom” outline_custom_color=”#2c3e50″ outline_custom_hover_background=”#2c3e50″ outline_custom_hover_text=”#ffffff” size=”lg” align=”center” i_icon_fontawesome=”fa fa-phone” add_icon=”true” link=”url:tel%3A%2B523339156350|||”][vc_empty_space][/vc_column_inner][/vc_row_inner][/vc_column][vc_column width=”1/2″][vc_column_text]
Envía un mensaje, respondemos de inmediato
[/vc_column_text][contact-form-7 id=”3184″][/vc_column][/vc_row]