¿CÓMO DEMANDAR EL HOSTIGAMIENTO LABORAL?

Podemos definir el hostigamiento laboral como el ejercicio del poder en una relación donde exista subordinación, es decir, se trata de la aptitud que tiene el empleador para impartirle órdenes al trabajador, exigiendo su cumplimiento, para dirigir su actividad laboral e imponerle los reglamentos internos de trabajo a los cuales debe someterse. La manera en que se expresa es mediante conductas verbales, físicas o ambas que, en su mayoría, se relacionan con la sexualidad de connotación carnal, de manera grosera, burlesca, en fin, de manera en que el empleado se sienta inferior y le pueda llegar a causar daños psicológicos.

Pero, ¿cómo saber si soy víctima del hostigamiento laboral?

Antes que nada, es importante mencionar que ante la sospecha de recibir este tipo de conductas, es recomendable consultar con un experto en el tema, un abogado que le dirá si efectivamente se encuentra bajo el concepto de hostigamiento laboral, ya que en muchas ocasiones se suele confundir con otros conceptos.

Ahora bien, el hostigamiento laboral conlleva varias conductas por parte de un subordinado, como por ejemplo:

  1. Aislamiento por parte del superior. Por ejemplo, cambiar la ubicación de una persona separándole de sus compañeros. 
  2. Prohibir a los compañeros que se relacionen con una persona determinada. 
  3. Obligar a alguien a ejecutar tareas en contra de sus valores con la amenaza que de no hacerlo darán por terminado su contrato laboral
  4. Juzgar el desempeño de un trabajador de manera ofensiva. 
  5. No asignar trabajo a una persona, aludiendo a que no tiene la capacidad para realizarlo. 
  6. Asignar tareas sin sentido, degradantes o muy por debajo de sus capacidades y jerarquía laboral.
  7. Tratar a una persona como si no existiera.
  8. Discriminación por causa de preferencia sexual, rasgos físicos, discapacidad o creencias religiosas. 
  9. Ataques a la vida privada de la víctima. 
  10. Criticas permanentes a la vida privada de una persona. 
  11. Ofertas sexuales, violencia sexual. 
  12. Amenazas de violencia física.

Por lo que si se encuentra bajo algún supuesto anterior, es muy probable que se encuentre siendo víctima del hostigamiento laboral, el cual puede ser demandado y se puede rescindir la relación laboral sin responsabilidad alguna para la víctima, además, puede reclamar una indemnización por el daño moral y psicológico que pueda llegar a causar el hostigamiento, ya que las consecuencias y/o problemas que traen consigo, pueden ser perjudiciales, pues causan diversas enfermedades; por lo que si necesita ayuda para saber si es parte del hostigamiento laboral y no sabe qué hacer, en Consorcio Jurídico Luna y Asociados estamos plenamente capacitados para brindarle la debida ayuda y asesoramiento, pues para terminar con este tipo de conductas, es necesario interponer una demanda ante el Tribunal competente, en dicha demanda debe de redactar los actos de hostigamiento por los que está pasando, además, de ser posible, debe contener pruebas legales donde se demuestre el tipo de conductas que está recibiendo por parte de un subordinado para acreditar lo reclamado, que es el hostigamiento laboral; como se trata de un juicio, es por lo que conlleva a tener cierta complejidad y necesidad de los conocimientos de un experto abogado en el tema, quien determinará cómo, cuándo, dónde y que reclamar en la demanda para que esta proceda a su ejecución. 

Comparte este post

Facebook
Twitter
LinkedIn
Lic. Ismael Luna

Lic. Ismael Luna

WeCreativez WhatsApp Support
👋 ¡Hola! ¿Cómo podemos ayudarle?

nosotros te llamamos