En Consorcio Jurídico Luna y Asociados sabemos la importancia y el deber que tenemos frente a la comunidad por formar parte de un municipio, tanto como personas como estudiosos del derecho, es por ello que nos damos a la tarea de estar en constante capacitación, actualización y comunicación con los miembros de la comunidad, y así estar informados de las necesidades o problemáticas que se presentan en los municipios, buscamos la manera de brindar una solución así como con las constantes reformas que día a día, nuestros diputados se encargan de emitir dentro de las leyes para el mejoramiento y aceptación del municipio y sus habitantes.
Hay que tener en cuenta que existen diferentes tipos de leyes, como lo son federales, estatales y municipales. En este apartado hablaremos sobre dos de ellas: las leyes federales y las leyes estatales. Pero, ¿cuál es la diferencia entre éstas?
Las Leyes Federales tienen aplicación en todo el territorio nacional, sin importar en qué Estado se encuentre, van dirigidas únicamente al ámbito de validez dentro de un orden jurídico y competencial, el federal. Las Leyes Federales se destinan a la regulación de las atribuciones que se le confieren a determinados órganos, cuyo objetivo es trascender al ámbito federal. Cuentan con un ámbito material de validez, el cual, no es trascendente a la federación, sin embargo, las Leyes Federales pueden ser aplicadas por las autoridades estatales cuando su competencia concurra con las de la federación. Ejemplo de estas leyes son:
- Ley Federal del Trabajo
- Ley Federal del Procedimiento Administrativo
- Ley Federal de Derechos de Autor
El territorio nacional cuenta con 32 Estados, cada Estado cuenta con sus propias leyes, las Leyes Estatales, las cuales, tienden a ser una copia de la legislación federal. Las Leyes Estatales se aplican a los habitantes que se encuentran laborando y/o viviendo en un determinado Estado, ejemplo de estas leyes son:
- Ley de Educación el Estado de Jalisco
- Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco
- Ley de Hacienda del Estado de Jalisco
Ante la omisión, controversia o restricción a la soberanía del municipio que se suscite por parte de alguna de estas leyes, es preciso combatirlo a través del juicio de amparo colectivo y mediante acciones colectivas. El primero, tiene como objetivo la prevención de algún daño grave, cesando las turbaciones ilícitas o indebidas, a través del amparo colectivo, se exige la reposición de la cosa al estado anterior del daño que se produjo o bien, la reparación pertinente; las acciones colectivas son usadas para la protección a los derechos que tiene un grupo de personas contra proveedores que vulneren sus derechos, en donde los efectos de la sentencia emitida será aplicada para todo el grupo en su conjunto.
Las problemáticas que se pueden y han llegado a presentarse respecto a la violación de derechos, son muchas, cada una de ellas afecta a los municipios de manera diferente, según las necesidades de cada grupo de personas, ejemplo de estas problemáticas las encontramos en la contaminación al medio ambiente, por medio de grandes empresas que no consideran el grado de contaminación que emiten los productos químicos que utilizan para la creación de sus productos, contaminando agua, aire y tierra a sus alrededores, violentando con ello el derecho a la salud, a la dignidad humana, derecho al agua y a la alimentación, derechos con los que contamos los seres humanos.
Estas problemáticas afectan a miles de personas que se encuentran habitando en el municipio afectado, sin dejar de lado a las personas que laboramos en Consorcio Jurídico Luna y Asociados, es por ello que nos damos a la tarea de buscar la mejores soluciones para cualquier tipo de situaciones que se lleguen a presentar.